Tienda online, ¿necesidad o complemento de apoyo?

tienda online una necesidad para tu negocio

Imagina tener ante ti una ventana muy peculiar. Una ventana que te da la oportunidad de llegar adonde tú quieras, conseguir lo que quieras cuando lo necesites y, además, ganar dinero sin salir de casa. Esa ventana es Internet y el medio para conseguirlo, tu página web o tienda online.

El mundo online nos ofrece muchas oportunidades. Nos acerca a nuestros clientes eliminando las barreras geográficas, físicas y horarias. Nos permite estar en los dispositivos de los compradores cuando necesiten adquirir un nuevo producto o contratar un servicio. Y, lo que es más importante, nos permite adelantarnos a nuestros competidores.

Cambio de hábitos de consumo digitales

Lejos queda la desconfianza y la inseguridad de comprar por Internet. Ahora, tu tienda online es un must have para que tu negocio esté completo.

Varios informes hablan de las tendencias de consumo de los españoles. Por ejemplo, AIB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, nos muestra cómo se comportan los consumidores millennials (23-38 años) o Generación X (39-54 años). Dos generaciones muy marcadas.

Aunque tienen intereses distintos, ambas generaciones pasan una media de 3 horas conectados a Internet desde sus móviles. Gracias a su accesibilidad y disponibilidad, el móvil se ha convertido en el medio más utilizado para comprar, desplazando al ordenador a mero dispositivo de consulta.

Además, ambas generaciones dedican mucho tiempo a informarse a través de Internet antes de adquirir un producto. Y, si tenemos en cuenta su intensidad y frecuencia de compra, nos encontramos que la Generación X hace algún gasto en Internet casi 2 veces de media al mes, mientras que los millennials lo hacen 2,3 veces.

Si aún no estás convencido de lanzarte a la maravillosa aventura de crear tu tienda online, sigue leyendo.

Ventajas de tener una tienda online

Consigue nuevos clientes con una tienda online

Una de las grandes ventajas de tener un negocio en Internet es la inexistencia de las barreras físicas. No dependes del número de personas que pasen por la calle y se paren a ver tu escaparate. Tan solo necesitas una web atractiva y algo de marketing digital.

Pongamos un ejemplo, gracias al reparto de flyers o del tránsito de personas que pasen por la calle conseguirás atraer nuevos clientes, mientras que, realizando una buena estrategia de comunicación en redes sociales, publicidad en los buscadores, influencers y teniendo una web efectiva, conseguirás atraer clientes de todas partes.

Tendrás un escaparate online a disposición del mundo.

Nuevas oportunidades de venta para tu negocio online

No hace falta que tengas un producto propio, también puedes abrir nuevas líneas de negocio para unos que ya están establecidos, como el Dropshipping.

Esta técnica de venta consiste en que tú pones a la venta productos de un proveedor y él se encarga de mandarlos a tus clientes. En otras palabras, es una venta sin stock. Para ello tendrás que encontrar un buen mayorista y llegar a un acuerdo con él.

Tienda online vs tienda física: Costes reducidos

Abrir una tienda física es más costoso que tener una tienda online. Comenzar un negocio físico requiere una inversión inicial muy grande en la adquisición del local (compra o alquiler), la decoración, los permisos pertinentes, un almacén, un stock de productos… además de los sueldos del personal.

Para un negocio online solo necesitas un dominio, un hosting, el desarrollo de la tienda y, lo más importante, diseñar y gestionar una estrategia de Marketing Digital (promociones, campañas de comunicación, posicionamiento SEO, SMM, SEM…) para que tus clientes potenciales te lleguen a conocer (si no serás una tienda maravillosa que no vende porque nadie la conoce).

Si te ha dado vértigo al leer esta parte, respira. No estás solo en esta aventura. En Creative te ayudamos desde el principio y te acompañaremos a lo largo de todo el camino.

Disponibilidad total para tus clientes

No hay festivos, ni hay horarios, tu tienda online está abierta 24 horas, 365 días del año, siempre a disposición de tus clientes. Pero eso no implica que seas un esclavo de tu tienda. Tu trabaja a tu ritmo, atendiendo a tus clientes y tramitando sus pedidos, y confía en nosotros para que nos encarguemos de la parte técnica.

Más variedad de productos en tu tienda online

Imagina que llega un cliente, pero no tienes disponible un producto que él desea comprar. Si esto te pasa en una tienda física, es un cliente perdido. Pero en una tienda online es diferente. El cliente puede completar la compra y tu entregarle el producto dentro del plazo pactado, sin que sea necesario que lo tengas físicamente. Además, puedes presentarle otros artículos relacionados, o la oportunidad de conseguir nuevos descuentos. Lo que en el mundo físico supone la pérdida de un cliente, en el mundo online se convierte en su fidelización. Interesante, ¿verdad?

Como ves, si tienes una tienda física, contar con una versión virtual te ayudará a incrementar las ventas. Y, si estás pensando en montar una tienda, el mundo online te ofrece muchas más posibilidades a cambio de una inversión considerablemente menor.

Déjanos ayudarte. En Creative nos encanta dar forma a tus ideas para aconsejarte y guiarte hacia tus objetivos. Y para ello, nos sumergimos de lleno contigo. Desde crearte un diseño creativo, optimizado y responsive, hasta mantenerte la web a punto o gestionarte una estrategia completa de Marketing Digital para aumentar tus visitas y conseguir más ventas.

No pierdas la oportunidad de hacer realidad esa idea que llevas tiempo pensando. El momento es ahora. Y ahora es Creative Zinkin.

Instagram Throwback Thursday: nuevas funciones

Instagram Throwback Thursday

Si todavía no te has descargado la nueva actualización de Instagram puede que no hayas comprobado uno de los grandes cambios de sus historias. Y es que se han añadido nuevas funciones de Instagram para sus stories que pueden sernos de mucha utilidad. La que más nos ha llamado la atención es la vuelta del Throwback Thursday de Twitter a Instagram. 

Si no sabes de lo que hablamos, te contamos. 

¿Qué es el Throwback Thursday?

Para los que hemos usado mucho Twitter, el hashtag #TBT nos servía para compartir fotos del pasado en esta red social. También teníamos el #FF, o #FollowFriday, el famoso viernes de seguidores donde recomendábamos cuentas que nos gustaban.

Entonces, en este caso, Instagram ha querido recuperar ese sentimiento de nostalgia que despertaba en nosotros compartir esas fotos o publicaciones que tanto nos gustaban.

[bctt tweet=»¿Qué es el Throwback Thursday? #tendencias #creativecomenta» username=»@creativezinkin»]

TBT en la nueva función crear de Instagram

Antes teníamos la posibilidad de compartir las publicaciones o las stories anteriores desde archivos. Esta opción ha gustado tanto que le han dado vida propia con la pestaña “crear”. 

Además, en la opción de archivos solo podíamos subir una de las fotos de manera predeterminada. Ahora en la opción de crear, encontramos unos adorables dados que nos permiten elegir la publicación de diferentes años pero de ese mismo día. 

En el formato es igual al que teníamos de archivos como una publicación incrustada que la gente puede visitar. 

¿Qué utilidad tiene el Throwback Thursday en Instagram?

Con el tiempo Instagram ha ganado muchos usuarios y las publicaciones en el feed han ganado importancia junto con las historias. Esto hace que se cree tanto contenido de calidad que merece la pena rescatarlo de vez en cuando.

Bien para para reírnos o para compartirlo con los nuevos seguidores que hemos conseguido. 

Nosotros tenemos claro que la nostalgia nos encanta y que esta opción tendrá mucho éxito. Y tú, ¿la conocías?

La importancia de tu buyer persona, ¿sabes definirlo?

estrategia buyer persona

En el mundo del marketing digital nos encontramos desde hace un tiempo ya con el término de buyer persona, pero… ¿Exactamente en qué consiste una buyer persona?

Una buyer persona es una representación ficticia de un prototipo ideal de nuestro público objetivo, la cual se construye a partir de su información demográfica, su comportamiento, sus necesidades o sus motivaciones.

En otras palabras, es el cliente ideal que deseas tener para tu estrategia. Hoy vamos a hablarte de todo lo que necesitas saber para crear tu propio prototipo de buyer persona para conseguir que tu estrategia se centre claramente en tus clientes. 

 ¿Cómo puedes crear a tu buyer persona? 

Para comenzar debes de conocer muy bien a tu público objetivo. Conocer y tener toda la información más relevante posible te ayudará a ser concreto al crear la plantilla que necesitas para crear a tu buyer persona. 

Esta información puedes conseguirla mediante estudios de mercado, encuestas o en entrevistas. Esta información puedes conseguirla respondiendo a estas preguntas para darle forma: 

  • ¿Cuál es su información demográfica? 
  • ¿Trabaja? ¿En qué sector? ¿Cuál es su nivel económico?
  • ¿Cómo es un día cualquiera en su trabajo? ?Y cuando sale de su puesto de trabajo?
  • ¿Cuáles son sus necesidades diarias? ¿Tiene hobbys? 
  • ¿Cómo podemos ayudarle?

Una vez tengamos esa información, pasamos a darle forma a nuestro querido personaje ideal contando su historia. 

  1. Ponle nombre genérico. ej: Jose diseñador, Pilar ama de casa, Javier técnico.
  2. Añade una foto que le pueda describir. 
  3. Cuenta su historia. 

Pensarás, ¿hacer esto es importante para mi estrategia? La respuesta es un clarísimo SÍ. Hemos visto como varias empresas han tenido que dar un nuevo punto de vista a su negocio porque descubrieron que su público objetivo no correspondía con la buyer persona que realmente quería su producto o consumiría sus servicios.

No perderás nada si inviertes un poco de tiempo en hacer esto, es más ganarás a la larga. 

Ejemplos y tipos de buyer persona

Buyer persona 1

1. Nombre: Antonio diseñador.

2. Trabajo

  • Diseñador gráfico y web.
  • Lleva 1 año en una agencia de marketing.
  • soltero

3. Datos demográficos

  • Hombre entre 25-30 años. 
  • Ingresos mensuales: 1.200 mensuales

4. Aspectos relevantes

  • Es una persona activa pero muy racional. 
  • Investiga mucho antes de decidirse ante cualquier compra por internet.

5. Metas

  • Aprender todo lo posible para conseguir un buen trabajo.

6. Retos

  • Poder hacer frente a todos los proyectos que le llegan de la agencia.

7. Interés

  • Formación asequible y buena. 

8. Problemas

  • He hecho muchos cursos pero ninguno me ha aportado los conocimientos que realmente busco. 
  • No tengo mucho tiempo para poder ir a clase presencial

9. Qué le podemos ofrecer

Una formación especializada, online y personalizada. 

10. Mensaje

“Te ofrecemos una forma nueva de aprender, personalizada con posibilidad de hacerla online para que adaptes tu tiempo a ella.”

Esta claro que hay muchas plantillas en internet que te pueden ayudar, pero esperamos que esta te sea de gran ayuda. 

Quédate con que la buyer persona es un ingrediente que se ha vuelto esencial gracias a su gran utilidad para cualquier estrategia de Marketing de contenidos. 

Te ayudará a conocer a tus usuarios y a tener una idea mucho más clara para saber lo que consumen. De esta forma, conectarás con ellos de una manera mucho más sencilla.

¿Quieres saber cómo obtener más interacciones en tu estrategia de redes sociales

Tipos de buyer persona que nos podemos encontrar

Los buyer persona no tienen porqué tomar la decisión de comprar un producto, sino que pueden tener otros papeles:

  • Decisor: Puede ser la persona que toma la última decisión y finaliza el proceso de compra.
  • Prescriptor: esta persona recomienda el producto o servicio. Por ejemplo un médico que prescriba un medicamento a un paciente. 
  • Influenciador: este tipo de personas son aquellas que aportan su opinión y pueden influir en el proceso de compra de un usuario. Por ejemplo, un influencer o una persona que ha probado un producto y comparte su opinión en amazon. 

Ventajas de definir a tu buyer persona para tu estrategia

Por si te sigue sin quedar muy claro las ventajas que puede tener crear una buyer persona para tu estrategia de Marketing, sigue leyendo: 

  • Te ayudará a conocer mejor al público al que quieres dirigirte ya que centrarás toda tu estrategia para atraerle. 
  • Saber qué tipo y qué contenido crear. una vez sepas esto te será más fácil saber qué temas puedes o no tratar. 
  • Conocer dónde se encuentra tu buyer persona. Qué redes usa, que blogs sigue, que búsquedas realiza por internet… 
  • Optimizar tus recursos de marketing. 

¿Todavía no te queda claro qué es el buyer persona? Aquí te dejamos este vídeo explicativo.