5 tendencias en Diseño web

5 tendencias en diseño web

El diseño web está en constante evolución, impulsado, sobre todo, por los últimos avances tecnológicos. En 2024, vemos una serie de tendencias emergentes que están redefiniendo cómo las marcas crean y optimizan sus sitios web.

Estas tendencias buscan, además de atraer visualmente, mejorar la experiencia del usuario, aumentar la accesibilidad y fomentar una interacción más profunda. A continuación, exploramos algunas de las principales 5 tendencias en diseño web que están destacando estos últimos meses.

Diseño minimalista y funcional

El minimalismo sigue siendo una tendencia en auge, fusionándose con elementos de líneas simples, colores con contrastantes y una estética cruda. Esta combinación da lugar a sitios web que son visualmente impactantes y funcionales, priorizando la velocidad de carga y la claridad en la presentación de la información.

Esta tendencia se centra en la autenticidad y la reducción de elementos superfluos, lo que resuena con los usuarios que buscan una experiencia directa y sin complicaciones.

Tipografía expresiva

La tipografía está tomando un papel protagonista en el diseño web de 2024. Las fuentes grandes, audaces y personalizadas se utilizan para crear una fuerte identidad visual y transmitir mensajes clave de manera efectiva. La tipografía ya no es solo un elemento de lectura; ahora actúa como un componente principal del diseño, capaz de evocar emociones y establecer el tono del sitio.

Esta tendencia también se ve impulsada por el uso creciente de fuentes variables, que permiten ajustes dinámicos y fluidos según la resolución de la pantalla y la interacción del usuario.

Dark Mode y temas personalizables

El «dark mode» sigue ganando popularidad, pero en 2024 se ve acompañado de una tendencia hacia la personalización total de la interfaz. Los usuarios buscan experiencias que se adapten a sus preferencias visuales, por lo que los sitios web están ofreciendo opciones para cambiar entre modos claro y oscuro, así como ajustar colores y tamaños de fuentes.

Esta personalización mejora la accesibilidad y permite una experiencia de usuario más cómoda, especialmente en condiciones de poca luz.

Diseño Inclusivo y Accesibilidad

El diseño inclusivo sigue siendo una prioridad. Las marcas son cada vez más conscientes de la importancia de crear sitios web que sean accesibles para todos, independientemente de sus habilidades o discapacidades.

Esto implica no solo cumplir con las pautas de accesibilidad web (WCAG) sino también ir más allá, incorporando características como narración de contenido, contrastes de colores adecuados y navegación por teclado optimizada. Un enfoque inclusivo no solo es ético, sino que también amplía el alcance de una marca, permitiendo que más personas interactúen con su contenido.

Contenido generado por Inteligencia Artificial (IA)

La inteligencia artificial sigue revolucionando el diseño web, y en 2024, su influencia es aún más notable. Los sitios web están utilizando IA para generar contenido personalizado, desde recomendaciones de productos hasta chatbots que ofrecen soporte en tiempo real.

Además, la IA está facilitando la creación de diseños personalizados y adaptativos, que se ajustan a las preferencias y comportamientos del usuario en tiempo real, creando una experiencia verdaderamente única para cada visitante.

Conclusión

Las tendencias de diseño web en 2024 se centran en crear experiencias de usuario que sean tanto visualmente atractivas como altamente funcionales. Las tendencias actuales apuntan hacia una mayor personalización, accesibilidad y uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial.

Al mantenerse al día con estas tendencias, las marcas pueden asegurarse de que sus sitios web no solo cumplan con las expectativas de los usuarios, sino que también se destaquen en un panorama digital cada vez más competitivo.

Cómo diseñar una landing page óptima para tu web

Cómo optimizar una landing page

Seguro que tú también has dado con una landing page larga, con mucho contenido y un formulario interminable. ¿Recuerdas cuál fue tu reacción? Sí, la nuestra también ha sido la de huir de ahí. Sin embargo, hay algunas que entras y parece que tus acciones se realizan solas, te invitan a leer y te dejan con la miel en los labios para conocer más sobre su producto y claro, caes y das tus datos. Eso es una landing page óptima.

Realmente, nos pasa mucho que nos centramos en su aspecto visual, pero también tenemos que pensar en su funcionalidad para conseguir leads cualificados. En otras palabras, además de hacerla bonita y llamativa, si no consigues que la gente se interese en tu producto, tu landing page no funcionará. 

Por eso hoy vamos a hablar de esos tips que te ayudarán a conseguir meterte en la mente de tus seguidores. 

10 pasos para diseñar tu landing page óptima y conseguir más leads. 

1. Un diseño web limpio y manejable

Cuida el diseño de tu landing page. Como te decíamos antes, por muy bonita que la hagamos, si no guía al usuario a registrarse, es que no hemos hecho bien nuestro trabajo.

Además de en su diseño, también tienes que fijarte  en otros factores, como en su velocidad de carga, esto puede hacer que la tasa de rebote aumente muchísimo. 

Por otro lado, también deberás de prestar atención a estos tips:

  • Ordena el contenido mediante títulos y encabezados. De esta manera resaltamos la información que no queremos que pase desapercibida. 
  • Utiliza párrafos cortos. 
  • Crea llamadas a la acción o CTA para conseguir conversiones.
  • Apoyate en un buen contenido multimedia. ¿Sabías que las imágenes ayudan a que el usuario recuerde las cualidades de nuestro producto mucho más fácilmente? Si es así, ¿por qué no utilizarlas a nuestro favor?

2. Crea un contenido coherente con los objetivos que buscas cumplir

Tu contenido debe guiar al usuario hacia lo que buscas conseguir. Añadir más información de la necesaria puede hacer que se pierda. 

Imagina que vendes un viaje a un país exótico, debes hablar de los lugares que visitarán o de las emociones que vivirán allí. De esta forma despertarás sus ganas de viajar y se registrarán más rápido.

3. Usa argumentos para convencer

Este punto va muy ligado al punto anterior. Pero de verdad te decimos, si expones de una forma convincente y con argumentos sólidos que tu producto o servicio es la mejor alternativa que hay, te ganarás al usuario. 

Esto se debe a que a la hora de comprar algo, nuestro cerebro hace una comparación para saber con qué producto ganamos más sin perder tanto. De esta manera, inclinaremos la balanza a nuestro favor. 

A su vez, si redactamos los beneficios que tiene el usuario al comprar nuestro producto y somos convincentes, el proceso de compra será más fácil

4. Utiliza cifras reales

Al igual que las imágenes, los números reales ayudan al recuerdo, hacen que el contenido sea más fiable para el usuario. 

5. Estructura la información por relevancia

Seguramente lo sepas, pero nuestra memoria recuerda mejor lo que leemos primero, es la famosa ley de la primacía. Es por eso que se debe de colocar la información más importante como cabecera de nuestra landing page, si buscamos que el usuario la recuerde con mucha más facilidad.

¿Y si buscas que compren? Se ha demostrado que la intención de compra aumenta si los argumentos los colocamos al principio. 

6. Testimonios de usuarios

Las opiniones positivas sobre nuestro producto pueden ser decisivas a la hora de que un usuario se registre o no. Esto se debe a que los seres humanos tendemos a confiar en lo que nos dicen otros.

Busca aquellos testimonios que tengan un mensaje familiar, que produzcan cierta empatía y hagan que el usuario se identifique con ellos.

7. No abuses de los enlaces

Al igual que te hemos comentado que no es necesario abusar del contenido, tampoco tienes que hacerlo con los enlaces. Si incluyes muchos, puede que el usuario acabe en otra parte de tu web y finalmente no se realice la conversión

Nosotros te recomendamos que utilices estos enlaces exclusivamente para los Call to actions para guiar al usuario hacia la conversión.

8. Ojo con la redacción

Al igual que diseñamos toda una campaña según la personalidad de nuestro target para atraerle y conquistarle, tenemos que prestar mucha atención a la manera en la que vamos a redactar el contenido. Si hablamos el idioma de nuestro público objetivo, le convencederemos antes. 

Debemos persuadirlos de una manera natural para conectar con ellos.

9. Cuanto más sencillo, mejor

Nos hemos encontrado mil veces con formularios kilométricos que pedían hasta el grupo sanguíneo para conseguir una conversión.

Un formulario básico puede ser solo el nombre y el email. Una vez tengas eso, puedes mandarle un email más adelante al usuario para que te de más información relevante. Como su cumpleaños si quieres tener un detalle o entregarle un código de descuento por su gran día.

10. Se original

Por último y no menos importante, si quieres llamativo, que los usuarios y tus futuros clientes se interesen por ti, deberás de ser original.

Lo nuevo llama, lo de siempre aburre. Inspírate en otras webs si quieres, pero siempre ponle tu propio toque. 

Cómo vender más en internet gracias al copywriting

Cómo vender más en internet

Vender más en internet es un interés general en toda persona que tenga un negocio en la web. No obstante, muchos emprendedores del mundo online no tienen claro qué tácticas específicas pueden emplear para conseguir más clientes en internet. A continuación, presentaremos una de las más efectivas.

Cuando se piensa en digitalizar un negocio nuevo u optimizar uno que ya existe, se suele pensar en mejorar la apariencia visual de la página, la navegabilidad, la oferta o los medios de pago. Pero muchas veces la percepción de la experiencia de compra que tiene el desarrollador web o el emprendedor, no coinciden con la que finalmente afronta el cliente. Esto es importante tenerlo en cuenta, porque ayuda a entender por qué unas páginas tienen éxito y otras no.

¿Qué es el copywriting?

Una parte clave de la experiencia de compra son los textos (o “copy”) de la página. El “copywriting” no tiene nada que ver con el “copyright”. El copywriting es un conjunto de técnicas de escritura comercial cuyo propósito es guiar la experiencia de compra y motivar la compra mediante el uso de sencillas tácticas psicológicas.

Estas tácticas psicológicas, lejos de lo que uno pueda llegar a pensar, no son sino maneras de presentar la información en función del tipo de producto, la predisposición del cliente a adquirir el producto y otros factores que intervienen en el proceso de compra.

Como decía el famoso copywriter americano, y al que muchos consideran uno de los padres de la disciplina:

“Los textos comerciales tienen que ser como un tobogán que lleva al cliente a la compra de un producto”

¿Cómo y cuándo hacer copywriting?

Hasta aquí, todo bien. Se entiende. Sin embargo, ¿por dónde se empieza a hacer copywriting?

La realidad detrás del copy es que este empieza mucho antes de ponerse a escribir. Porque, para escribir algo que merezca la pena, es preciso realizar una investigación exhaustiva de todos los elementos que configuran el proceso de compra o “funnel”.

Conocer las tipologías de búsqueda, las expresiones típicas del mercado, el proceso de toma de decisiones, el arquetipo del cliente y otros tantos factores, junto con la aplicación de la perspectiva ya mencionada, consigue que tus textos de ventas sean espectaculares. Obras de ingeniería ligüística que, cuando el cliente acaba de leer, inmediatamente actúa aprovechando en impulso que el texto le ha otorgado.

Esa es la magia del buen copy. Es capaz de entretener, informar y vender.

¿Significa esto que el copy solo sirve para páginas de venta?

En absoluto. Es más, hay afamados copywriters como Javi Pastor o Maider Tomasena que son de la opinión de que toda tu página web es una página de venta. Por ello, recomiendan el uso del copywriting en todas las páginas de tu web. Incluso (y especialmente), en el “¿Quiénes somos?”, que es una de las páginas que los clientes típicamente leen más.

Y ahora llegamos a la encrucijada, ¿cómo se consigue un buen copy?

Fácil. Contratando a un buen copywriter profesional.

Es sinónimo de garantía de calidad el contratar a alguien que haya estudiado la materia y practicado con casos reales. Estos son servicios de alto valor que no deberías descuidar si quieres vender más en internet.

Recuerda: el copywriting no es lo mismo que la redacción de contenidos. Si quieres vender más en internet con éxito, no pongas al fontanero a hacer el trabajo del electricista, ni al electricista a hacer el trabajo del fontanero. El buen copywriter es un especialista en su campo. Tiene conocimientos de marketing, sin duda, pero sobre todo es un copywriter.

¿Cuánto suelen costar los servicios de copywriting para vender más en internet?

Generalmente, el precio se calcula en paquetes por número de páginas a escribir y el tipo de páginas que se escriban. Pero lo más económico es pedir que te escriban la página web entera o tener un buen copywriter en plantilla. ¿Por qué?, porque si pides páginas sueltas, el copywriter va a tener que hacer la misma investigación para escribirte una página de venta que para escribir una docena de ellas.

La clave del copy está en la investigación, no solo en la redacción.

Vender más en internet está chupado con un buen copy. Te animamos a que lo compruebes por ti mismo.

En Creative Zinkin contamos con copywriters especializados para todo tipo de páginas web. Así que, si quieres escalar tu negocio y conseguir vender más en internet de la mejor manera, ya sabes por donde empezar. Ponte en contacto con nosotros para que te podamos asesorar y trabajar juntos hacia un negocio exitoso.

Ayuda Kit Digital: ¿qué es y cómo solicitarlo para tu empresa?

ayuda-kit-digital

¿Aún no sabes lo que es el Kit Digital? Te explicamos cómo conseguir hasta 12.000€ para digitalizar tu empresa.

¿Qué es el Kit Digital?

Se trata de un programa de ayudas a la digitalización a modo de subvenciones, que el gobierno de España pone al servicio de PYMES y autónomos. 

El próximo día 15 de marzo dará comienzo el reparto de las sumas que, agrupadas por categorías de servicio, podrán ser utilizadas hasta un límite de 12.000€, para contratar servicios con las empresas registradas como «Agentes digitalizadores».  Por supuesto, CREATIVE ZINKIN se ha sumado a esta estupenda iniciativa y pone a disposición de sus antiguos y nuevos clientes, todo su catálogo de digitalización disponible. Pincha en este enlace para obtener más información. ¿A qué esperas para hacerte con tu Kit Digital? 

¿Cómo podemos ayudar a tu empresa?

Estas son todas las soluciones que poner a tu alcance para hacer despegar tu negocio. Si no tienes claro qué es lo que necesita tu negocio, no te preocupes, nosotros te ayudamos.

¿Cómo solicitar tu bono?

Sabemos que solicitar subvenciones puede convertirse en una complicada. Por eso, desde Creative Zinkin, queremos que no te preocupes por nada. Nosotros nos encargamos de todos los trámites y te acompañamos en el proceso para que tú puedes atender a tu negocio.

La empresa que te gustaría ser está a tu alcance, ahora más que nunca. Apuesta por el futuro. Apuesta por la digitalización de tu empresa con el Kit Digital.

Las últimas tendencias en diseño web

las-ultimas-tendencias-en-diseño-web

Crear una página web desde cero necesita una parte tanto de diseño como de funcionalidad. ¿Quieres saber cuáles son las tendencias que lo están petando en diseño web? ¡Estás en el lugar correcto!

Te hemos preparado una lista de lo más trendy del momento. Tanto si eres diseñador web como un friki del diseño, te aseguramos que esto te interesa.

  • Modo oscuro

Dile adiós al color blanco. Muchos ya hemos cambiado la configuración de nuestro móvil al “dark mode”. Pero ahora lo vas a ver también en webs, bueno, y en todos lados. Y tú, ¿ya te has unido al lado oscuro?

  • Elementos en 3D

Esta tendencia está on fire. Es perfecta para una tienda online, pues permite ver los productos desde todas las perspectivas. Los elementos 3D permiten que la experiencia de compra se asemeje más a la compra en un comercio local. ¿Superando barreras? Por supuesto que sí.

  • Animaciones

Sabemos lo difícil que es captar la atención de nuestro público. Pues bien, aquí tienes un truquito o, mejor dicho, trucazo. Las animaciones harán tu web atractiva.

  • Colores degradados

Un diseño web con colores degradados dará a tu web un aspecto innovador y diferente. Escoge dos o tres colores y dale rollo a tu página web. Oh yeah.

  • Interactividad

Las webs estáticas están pasadas de moda. Haz al usuario partícipe de la experiencia con pequeñas acciones y movimiento en los elementos como, por ejemplo, al deslizar el ratón.

  • Scrolling infinito

¿Deslizarse por la página en lugar de hacer clic? Suena bien. Es una opción perfecta para páginas webs con mucho contenido de información.

  • Realidad virtual (VR)

En el sector del videojuego es donde resulta más visible esta tendencia. Implementar realidad virtual es difícil si no lo hace un profesional, pero tranquilo, nosotros ofrecemos servicios dedicados a ello. ¿Estás listo para el cambio? Si te atreves, pregúntanos qué podemos hacer por tu proyecto.

  • Velocidad de carga de la página

La velocidad de la página siempre ha sido un punto muy importante, y cada vez lo es más, no debemos descuidarlo en el diseño web.

¿Sabías que un 57% de los usuarios que visitan una web la abandonan si tarda más de 3 segundos en cargar? No importa el texto, la información o lo guay que sea una web, el tiempo de carga es, sin duda, uno de los pilares fundamentales. Además, una página que carga rápido ayuda al SEO y posiciona mejor en los resultados de búsqueda de Google.

Ya conoces cuáles son las tendencias, ahora toca crear tu página web o actualizarla. Y si necesitas ayuda, somos expertos en ello.

¿Cómo generar tráfico en mi página web?

como-generar-trafico-en-mi-pagina-web

¿Te has currado una página web con un diseño de miedo, pero no recibes tráfico? Sabemos que puede ser frustrante, pero no te preocupes más, te vamos a enseñar los mejores trucos para que sepas cómo generar tráfico en tu página web o tienda online.

Estrategias para atraer tráfico

Si quieres empezar a ganar visitas, sigue leyendo.

Optimización SEO

Recuerda bien el nombre, porque el SEO se va a convertir en tu nuevo mejor amigo si quieres generar tráfico web.

Keywords, metaetiquetas, enlaces internos y externos, atributos ALT… ve familiarizándote con el diccionario del SEO para hacer despegar tu web. No olvides que en el SEO es muy importante la paciencia para ver los resultados deseados.

Crea un blog y empieza a publicar contenido

Muchos creen que los blogs son cosa del pasado, pero nada que ver con la realidad. Un blog con contenido atractivo es capaz de atraer bastantes usuarios a la web.

Te recomendamos que escribas con frecuencia artículos interesantes para tu público objetivo. Para escribir debes tener muy en cuenta el punto que hemos mencionado antes, el SEO.

Email marketing

Si cuentas con una base de datos de tus clientes o potenciales clientes, el email marketing puede ser de gran ayuda para conseguir visitas en tu web. Asegúrate de enviarles a tus leads contenido de calidad y de interés.

Los mensajes personalizados en el momento exacto son la clave para el éxito de esta estrategia.

Redes sociales

Las redes sociales te dan la oportunidad de crear una comunidad y, además, te dan la oportunidad de incluir el link de tu web (URL) en cada una de ellas. De esta manera, cuando visiten tu perfil y quieran más información, harán clic en el link y aumentarán las visitas de tu web.

Actualiza contenido antiguo para ganar tráfico

Actualiza las entradas antiguas de tu blog para mejorar el posicionamiento SEO. Google lo valora de forma muy positiva ya que siempre quiere mostrar el contenido más nuevo.  

Escribe en blogs de terceros

Si conoces blogs con temática similar a la de tu web, no dudes en ponerte en contacto con el propietario y ofrecerles redactar un artículo como autor invitado a cambio de un enlace a tu página. En esta estrategia ganan las dos partes.

Participa en foros

En internet puedes encontrar miles de foros de diferentes temáticas, busca uno donde se encuentre tu público objetivo y participa activamente en él.

Publicidad

Si te preguntas cómo generar tráfico en tu página web, invertir dinero tanto en publicidad en buscadores (SEM) como en Paid Social Media, es la vía más rápida para conseguirlo.

Es importante que te asegures de hacer una buena segmentación del público al que quieres dirigirte para obtener un retorno de la inversión.

Si sigues estas estrategias, las visitas llegarán a tu web. Y si se te hace cuesta arriba la estrategia, podemos ayudarte.

Marketing digital para editoriales

marketing digital para editoriales

Nos gusta ir al grano. ¿Te has planteado los inmensos beneficios que puedes obtener con el marketing digital para editoriales si te decides a dar el salto? Las editoriales que se focalizan en el modelo convencional se están quedando atrás en la carrera, mientras otras editoriales se han sumergido de lleno en el marketing online ganando terrero.

Las principales razones por las que las editoriales tradicionales no dan el salto son:

  • Están demasiado centradas en su negocio, y puede que pasen por alto nuevas oportunidades de mercado.
  • No tienen los conocimientos y/o los medios para llevar a cabo la estrategia.

No obstante, son ya muchas las empresas que se han decantado por el cambio hacia lo digital y están llevando sus negocios al siguiente nivel gracias al marketing online para editoriales.

¿Quieres saber cómo conseguirlo? Te lo contamos.

 

Marketing digital para editoriales

El marketing digital, utilizando la tecnología y con el respaldo de una buena estrategia, nos permite impulsar nuestro negocio y enfrentarnos a nuevos retos.

El mercado editorial tiene grandes posibilidades, ¿por qué no impulsarlo? Gracias al marketing digital para editoriales se pueden conseguir lectores nuevos, retenerlos y sacarle rentabilidad a las acciones de marketing.

Además, si le sumamos el contexto actual, moviéndonos en los tiempos en los que nos movemos, todo negocio debe incluir una parte online para aumentar su rentabilidad. O bien uniéndote a la transformación digital de tus procesos o bien incluyendo una estrategia de marketing digital para atraer clientes.

[bctt tweet=»Cómo sacarle partido a tu editorial con ayuda del marketing digital ¡Te lo enseñamos! #Creativetips» username=»@creativezinkin»]

Entonces, ¿cómo sacarle el máximo partido al marketing digital para editoriales?

Vender libros no es fácil, pero si definimos un embudo de venta eficiente, tendremos una base establecida que ayudará a aumentar los ingresos de tu editorial.

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es responder estas sencillas preguntas:

  • ¿Cuál es tu público objetivo?

¿A quién vas dirigido? ¿Quién quieres que reciba el mensaje? Responder a estas cuestiones te ayudará a estar más cerca de tu meta y conseguirás definir a tu público objetivo o a tu buyer persona ideal. Esto es fundamental para realizar las campañas, elegir los mejores canales de comunicación y el mensaje a utilizar.

En este post ya te hablamos de la importancia de saber definirlo. Seguro que te ayuda en este proceso.

  • ¿Cuáles son nuestras debilidades? ¿Y nuestras fortalezas?

Realizando el clásico análisis DAFO nos podemos hacer una idea de nuestra situación actual frente a nuestra competencia.

Conocer nuestras fortalezas o nuestras debilidades nos ayudará a solventar aquello que podemos mejorar o a potenciar nuestros puntos fuertes para destacar aún más.

 

Pasos a tener en cuenta para la estrategia de marketing online para editoriales

 

Una página web estática no sirve de mucho

Seguro que tú también has oído que el contenido es el rey, pues la reina es el SEO. Lo repetiremos todas las veces que haga falta. El SEO importa más que nunca en Internet si buscas que tus lectores encuentren tus contenidos.

Tener un blog actualizado, con artículos interesantes para tu público objetivo es esencial para atraer tráfico a tu web.

Una vez estén allí, tu página web debe estar preparada para acogerlos con cariño: optimizada, rápida, fácil de usar y con un diseño atractivo.

¿Sabías que un usuario tarda de media unos tres segundos en decidir si se queda en una web o no? Conociendo estos datos, es importante que tengas en cuenta si tu web está optimizada para tardar el mínimo tiempo en cargarse o si cuenta con un diseño responsive.

 

Añade un ecommerce a tu web

Tener una tienda online te permite jugar con muchas estrategias de venta o realizar acciones de fidelización.

El comportamiento y los hábitos de compra online han cambiado. En España ya son 22,3 millones de personas comprando en internet. ¿De verdad sigues pensando que tener una tienda online no entra en tus planes? ¿Y si entre esos 22,3 millones está tu buyer persona?

 

Usa los metadatos, estos importan y mucho

En esta época en la que la visibilidad es tan importante para vender, tener la información correcta es imprescindible, sobre todo si buscamos que Google nos conozca y sepa el contenido que vendemos. Los metadatos del libro, o sea toda la información clave que se pueda recopilar, son fundamentales para que el libro destaque entre las estanterías o entre los marketplaces.

 

El email marketing es tu mejor baza, si sabes usarlo

Una de las formas más fáciles de enganchar a esos lectores a tu web es con el email marketing. ¿Cómo? Un formulario segmentado para enviarles nuevos lanzamientos de libros que les interesen u ofreciéndoles que a cambio de su email le envías el primer capítulo de un libro. Incluso por registrarse puedes regalarle un pequeño descuento, que nunca viene mal.

 

 Ten claro cuál es tu embudo de venta en la web

    • Conseguir visitas: Redes sociales, linkbuilding trabajado, influencers…
    • Conseguir suscriptores: Un regalo como un descuento, un aviso del lanzamiento de un nuevo libro… Recuerda que no son compradores todavía.
    • Conseguir ventas: Gracias a la segmentación en las campañas de email marketing, podrás enviar a un lector que tiene interés en novela romántica un incentivo para que compre ese best seller que se ha guardado en el carrito. O mandarle una oferta que no pueda rechazar al que no tiene intención de compra. ¿Sabes la sensación de que llegue tu cumpleaños y recibir un descuento de tu marca favorita? Pues eso mismo…

 

Una recomendación vale oro: pide reseñas de tus productos

¿Es rentable usar influencers en el marketing de editoriales? Actualmente hay influencers para todo. Imagina que justo publicas un libro y que una persona escribe una reseña en su blog personal de lo mucho que le ha gustado recibiendo una compensación por ello. Es un win-to-win, él gana porque obtiene un beneficio y tú, tráfico de calidad. Además, las reseñas son clave en la decisión de compra de los clientes.

El marketing de influencers compensa siempre que tengas bien definido a tu público objetivo y sepas cuáles son los influencers que conectan con ellos. No sirve de nada mandarle un ejemplar gratuito a alguien que no tiene entre su audiencia a tu público objetivo.

 

El ecosistema editorial no tiene límite

Como te decimos, no te quedes solo con las posibilidades y los límites que hay del ebook o el papel. Puedes explotar otros métodos para atraer clientes. Ahora están muy moda los audiolibros con una suscripción mediante un podcast, pero también puedes hacer videos entrevistando al autor, grabándole leyendo uno de los primeros capítulos o incluso organizar en las redes sociales un club de lectura al que para poder entrar tengan que comprar tu libro o registrarse en tu newsletter. Las posibilidades son infinitas si dejas volar tu imaginación.

 

Invierte en personal para la parte digital de tu negocio o apóyate en una agencia de marketing

Ahora bien, llevar a cabo una estrategia de marketing digital para editoriales no es sencillo, requiere mucho tiempo y conocimientos sobre las herramientas.

Por ello, lo mejor que se puedes hacer es apoyarte en alguien o en una agencia de marketing que esté familiarizada con el sector. Contar con un equipo de profesionales que conozca todo sobre audiencias, crear una estrategia de marketing de contenidos en las redes sociales, que cree y sepa de copywriting para conectar con tus seguidores y, sobre todo, de SEO para que te encuentren, es una decisión correcta. Pero no debes olvidar que es importante que también sepa analizar los datos y sacar conclusiones que te ayuden a seguir creciendo.

Tienda online, ¿necesidad o complemento de apoyo?

tienda online una necesidad para tu negocio

Imagina tener ante ti una ventana muy peculiar. Una ventana que te da la oportunidad de llegar adonde tú quieras, conseguir lo que quieras cuando lo necesites y, además, ganar dinero sin salir de casa. Esa ventana es Internet y el medio para conseguirlo, tu página web o tienda online.

El mundo online nos ofrece muchas oportunidades. Nos acerca a nuestros clientes eliminando las barreras geográficas, físicas y horarias. Nos permite estar en los dispositivos de los compradores cuando necesiten adquirir un nuevo producto o contratar un servicio. Y, lo que es más importante, nos permite adelantarnos a nuestros competidores.

Cambio de hábitos de consumo digitales

Lejos queda la desconfianza y la inseguridad de comprar por Internet. Ahora, tu tienda online es un must have para que tu negocio esté completo.

Varios informes hablan de las tendencias de consumo de los españoles. Por ejemplo, AIB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, nos muestra cómo se comportan los consumidores millennials (23-38 años) o Generación X (39-54 años). Dos generaciones muy marcadas.

Aunque tienen intereses distintos, ambas generaciones pasan una media de 3 horas conectados a Internet desde sus móviles. Gracias a su accesibilidad y disponibilidad, el móvil se ha convertido en el medio más utilizado para comprar, desplazando al ordenador a mero dispositivo de consulta.

Además, ambas generaciones dedican mucho tiempo a informarse a través de Internet antes de adquirir un producto. Y, si tenemos en cuenta su intensidad y frecuencia de compra, nos encontramos que la Generación X hace algún gasto en Internet casi 2 veces de media al mes, mientras que los millennials lo hacen 2,3 veces.

Si aún no estás convencido de lanzarte a la maravillosa aventura de crear tu tienda online, sigue leyendo.

Ventajas de tener una tienda online

Consigue nuevos clientes con una tienda online

Una de las grandes ventajas de tener un negocio en Internet es la inexistencia de las barreras físicas. No dependes del número de personas que pasen por la calle y se paren a ver tu escaparate. Tan solo necesitas una web atractiva y algo de marketing digital.

Pongamos un ejemplo, gracias al reparto de flyers o del tránsito de personas que pasen por la calle conseguirás atraer nuevos clientes, mientras que, realizando una buena estrategia de comunicación en redes sociales, publicidad en los buscadores, influencers y teniendo una web efectiva, conseguirás atraer clientes de todas partes.

Tendrás un escaparate online a disposición del mundo.

Nuevas oportunidades de venta para tu negocio online

No hace falta que tengas un producto propio, también puedes abrir nuevas líneas de negocio para unos que ya están establecidos, como el Dropshipping.

Esta técnica de venta consiste en que tú pones a la venta productos de un proveedor y él se encarga de mandarlos a tus clientes. En otras palabras, es una venta sin stock. Para ello tendrás que encontrar un buen mayorista y llegar a un acuerdo con él.

Tienda online vs tienda física: Costes reducidos

Abrir una tienda física es más costoso que tener una tienda online. Comenzar un negocio físico requiere una inversión inicial muy grande en la adquisición del local (compra o alquiler), la decoración, los permisos pertinentes, un almacén, un stock de productos… además de los sueldos del personal.

Para un negocio online solo necesitas un dominio, un hosting, el desarrollo de la tienda y, lo más importante, diseñar y gestionar una estrategia de Marketing Digital (promociones, campañas de comunicación, posicionamiento SEO, SMM, SEM…) para que tus clientes potenciales te lleguen a conocer (si no serás una tienda maravillosa que no vende porque nadie la conoce).

Si te ha dado vértigo al leer esta parte, respira. No estás solo en esta aventura. En Creative te ayudamos desde el principio y te acompañaremos a lo largo de todo el camino.

Disponibilidad total para tus clientes

No hay festivos, ni hay horarios, tu tienda online está abierta 24 horas, 365 días del año, siempre a disposición de tus clientes. Pero eso no implica que seas un esclavo de tu tienda. Tu trabaja a tu ritmo, atendiendo a tus clientes y tramitando sus pedidos, y confía en nosotros para que nos encarguemos de la parte técnica.

Más variedad de productos en tu tienda online

Imagina que llega un cliente, pero no tienes disponible un producto que él desea comprar. Si esto te pasa en una tienda física, es un cliente perdido. Pero en una tienda online es diferente. El cliente puede completar la compra y tu entregarle el producto dentro del plazo pactado, sin que sea necesario que lo tengas físicamente. Además, puedes presentarle otros artículos relacionados, o la oportunidad de conseguir nuevos descuentos. Lo que en el mundo físico supone la pérdida de un cliente, en el mundo online se convierte en su fidelización. Interesante, ¿verdad?

Como ves, si tienes una tienda física, contar con una versión virtual te ayudará a incrementar las ventas. Y, si estás pensando en montar una tienda, el mundo online te ofrece muchas más posibilidades a cambio de una inversión considerablemente menor.

Déjanos ayudarte. En Creative nos encanta dar forma a tus ideas para aconsejarte y guiarte hacia tus objetivos. Y para ello, nos sumergimos de lleno contigo. Desde crearte un diseño creativo, optimizado y responsive, hasta mantenerte la web a punto o gestionarte una estrategia completa de Marketing Digital para aumentar tus visitas y conseguir más ventas.

No pierdas la oportunidad de hacer realidad esa idea que llevas tiempo pensando. El momento es ahora. Y ahora es Creative Zinkin.